Páginas

domingo, 19 de junio de 2016

Portfolio sociales

PORTFOLIO

Lo que más me ha gustado de la asignatura de sociales fue cuando en clase hicimos una competición jugando a un juego sobre nombrar los ríos de España, sus provincias, sus comunidades, etc. Fue divertido y a la misma vez muy interesante.
Lo que menos me ha gustado fue el último tema de la historia. Se nos hizo muy aburrido  ya que era muy denso de información.
De lo que estoy orgullosa es de poder saber un poco más sobre la reglas de la educación vial.
En cambio debería de mejorar en los nombres de las provincias.

jueves, 19 de mayo de 2016

Película Daens

ANÁLISIS:

DAENS:


En esta redacción os voy ha hacer un análisis de una película llamada Daens.
Está basada en hechos reales, sobre los finales del siglo XIX. Esta película nos ha ayudado a comprender muchas cosas de las que sucedieron y suceden actualmente.
Al ver escenas como la de  una violación entre el capataz (persona responsable de la fábrica) y una obrera llamada Net se me pusieron los pelos de punta ya que nunca había visto cosa así. O también ver la muerte de los niños inocentes, como la de una pobre niña que estaba embarazada y la dejaron morir en la fría y oscura calle. Y sobre todo ver la terrible frialdad que demostraban los empresarios y la iglesia que siempre hemos creído que era buena y solidaria. Me ha impresionado bastante ver en la película que la iglesia estaba de parte de los ricos. Yo siempre he pensado que la iglesia apoyaba a los obreros y no tanto a los empresarios ricos. También me parece un poco extraño que la iglesia llegase a tener un partido político. Y que la mayoría de los sacerdotes fuesen en contra de los derechos de los obreros.
En la película salen trabajando un montón de niños para recoger la lana de los pequeños rincones. Yo pensaba que solamente trabajaban los adultos pero nunca me había imaginado que fuese tanta la necesidad de comer que hasta trabajaban los más pequeños de la casa.
Me parece injusto que los niños no tengan una buena educación y sin embargo tengan que trabajar día y noche sin descansar. Además es un poco cruel que te hayan acosado y luego llegues a tu casa y no recibir el apoyo que necesitas si no que te discriminan. Es algo que yo nunca había pensado que llegaríamos a ese punto. En algunas escenas que salen en la película insultan y rechazan a la víctima.
Me parece increiblemente mal las condiciones laborales ya que en la película se muestra como los obreros no reciben la atención necesaria. Pero es todo lo contrario respecto a los empresarios que son ricos y ni se preocupan por las necesidades de los empleados.
Esto a día de hoy sigue sucediendo en algunas partes del mundo. Es decir todavía existen fábricas en las mismas condiciones laborales.
Los empresarios no se interesan ni siquiera por la salud de los obreros ni por la educación de los niños. A ellos solo le interesa el dinero que consiguen y por eso tampoco les dan el sueldo que se merecen. Aunque actualmente no tenemos las mismas condiciones, en casi todas partes tenemos presidentes que no son del todo justos con la población pero en algunos países sí que sucede algo parecido a la película.  A día de hoy aunque el trabajo en  las fábricas sea duro no es nada parecido al de antiguamente. En la película, la fábrica está en malas condiciones, no es que esté en ruinas pero no está en buen estado. En la actualidad las fábricas tiene mejor calidad y más tecnología. En la época de la película  el riesgo de que el edificio se desmorone es mayor. Por lo tanto vidas adultas pero sobre todo jóvenes tienen más riesgo. Ya que los niños no tenían una educación estaban obligados a trabajar para sacar la familia adelante.
En una escena de la película, sale el presidente en un pleno entre su partido político y el de la iglesia. En esa escena  el mismo presidente dice que para qué quieren una educación los niños, porque si saben leer el periódico de Daens entonces estarán contra su partido.
Eso a día de hoy sería demandable ya que en la actualidad contamos con una buena educación obligatoria hasta secundaria.
Cuando los niños regresaban a sus casas podían encontrarse  con malestar en sus casas.  Por entonces se tenían muchos hijos y no es que se diga que había muy buena relación entre
ellos. Podrían surgir peleas por si te habían acosado, secuestrado…entonces no te apoyaban en la familia. En esa época había una habitación para todos. Los padres tenían sus relaciones en medio de todos debido a que no había mucha intimidad. Ahora mismo las condiciones familiares son mejores, ya que ahora hay más trabajo y suele haber menos miembros de familia. Por lo menos en mi hogar nos respetamos todos mutuamente.
Antiguamente, que todos los políticos hacían sufrir a las familias necesitadas. Los ricos tenían muchísimo dinero pero en cambio no lo tenían para el bien de los pobres. En la película se muestra cómo los empresarios no quieren saber las condiciones de los obreros, solo les interesa ganar dinero.
Actualmente eso no pasa en demasiadas partes del mundo, pero sí que siguen existiendo casos parecidos, como fábricas que las condiciones laborales no son buenas y los empresarios solo quieren el dinero.
Estos ricos solían ser los políticos, entre ellos el presidente y también la iglesia. Los dos tenían un partido político, pero aunque tengan diferentes partidos parlamentarios se apoyaban unos a los otros. Ahora mismo la iglesia no tiene un partido. Sin embargo en la época de la película sí. Así que por eso la población tenían una indecisión entre sus creencias y la elección entre partidos. En la película se muestran escenas que representan este caso. Net que es una de las protagonistas. Es religiosa pero se ve ante el compromiso de elegir a la iglesia o a los socialistas. Evidentemente los socialistas defienden a los obreros.
En esa escena salen todos refugiados y dándoles de comer pero no dinero que es lo que más le importa. En ese caso Net decidió unirse al partido socialista. Esto en la época que estamos no sucede, ya que como he dicho antes no hay un partido para la iglesia. Ahora tienes la total libertad de ser religioso y creer en el partido que quieras.
En aquella época no había mucha tecnología por la que poder comunicarse, no como a día de hoy que hay muchos medios de comunicación, como el móvil, el ordenador, etc.
En cambio antiguamente el medio de comunicación más utilizado era el periódico.
Como los obreros no recibían ningún tipo de educación, no podían leerlos.
Otro de los medios era el telégrafo, que viene a ser como el email actualmente. El telégrafo funciona a través de unos pitidos que quien sabe leerlos lo iba escribiendo y se lo daba a quién le correspondía.
En una de las escenas de película se muestra un machismo increible. Sucede un sufragio universal, eso quiere decir  que los hombres podían votar al partido que ellos pero las mujeres no. Eso fue un gran avance para que por lo menos los obreros hombres pudiesen votar. Las mujeres ahora y en esa época sobre todo, han sido muy maltratadas y discriminadas.
Una mujer por entonces servía para trabajar y para traer niños al mundo. No se le dejaba que diesen su opinión. Sin en cambio el hombre mandaba sobre la mujer. Los más machistas eran los presidentes, políticos y capataces.
Aunque en la actualidad esto no sigue pasando tan exageradamente se sigue cometiendo. Pero cada vez más la mujer se está igualando a la altura del hombre. Ahora se está consiguiendo que las mujeres trabajen en trabajos que nunca se pensaba que se podría hacer.
Durante toda la peli se muestran las diferencias entre partidos de derechas y de izquierdas.
Los de derechas representan a la iglesia y los de izquierdas son los socialistas.
La iglesia siempre se ha conformado sin cambiar nada de las leyes de su partido, sin en cambio los socialistas miran por los derechos de los obreros y siempre se disponen a dar un cambio.
Esta película ha estado bastante interesante, me ha enseñado cosas que nunca me había imaginado y aunque en algunos momentos ha sido un poco aburrida ha estado bastante bien.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Porfolio

CIENCIAS SOCIALES

Lo que más me ha gustado de la asignatura de ciencias sociales ha sido la marcha a Villa Vieja, porque me lo pasé muy bién y ví algunos paisajes que nunca había visto.
Lo que menos me ha gustado ha sido realizar el documental de la Constitución, ya que era un poco pesado de hacer.
De lo que estoy más orgullosa es de haber podido aprender cómo el ser humano afecta en el medio ambiente.

Debería mejorar en la realización de mapas conceptuales.

sábado, 5 de marzo de 2016

Biografía

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Línea del tiempo:



http://www.myhistro.com/story/biography-of-hans-christian-andersen/270460

domingo, 28 de febrero de 2016

miércoles, 27 de enero de 2016

Tarea uno y dos de sociales

TAREA 1:Cosas que necesito para vivir.
                  Cosas que me gustan y tengo.




TAREA 2:Mis posesiones más preciadas.




Mapas conceptuales

MAPA DE EUROPA




MAPA DE LAS LENGUAS DE EUROPA